Un poco de color…
El blanco y negro de las fotografías es evocador, artítstico y hace volar nuestra imaginación a otras épocas que para los más jóvenes son tan lejanas y difusas que no nos las podemos imaginar distintas a como salen en las fotos. Antiguo para muchos es sinónimo de «sin color». En otros tiempos los retratistas daban un toquecito de color a algunas fotografías, actuando como verdaderos artistas de la imagen.
Hoy los artistas tienen muchos más medios, aplicaciones y editores con los que pueden trabajar las fotografías y sin duda colorear esas escenas.
No hace tanto descubrí el documental de la «Guerra Civil en Color» de la cadena DMAX.
https://es.dplay.com/dmax/espana-dividida-la-guerra-civil-en-color/
En su último episodio explican las técnicas utilizadas y es fascinante como colorean los vídeos:
https://es.dplay.com/dmax/espana-dividida-la-guerra-civil-en-color/temporada-1-episodio-4/
El resultado del coloreo es más que llamativo, ya que acostumbrados a ver el pasado en blanco y negro, el efecto de ver las imágenes coloreadas nos produce mayor cercanía, tomando conciencia de que aquello que sucedió, bueno o malo, aquella vida de antes, no es algo tan lejano…
Un artista con herramientas para el coloreo haría maravillas con las fotografías, pero existen otras alternativas como el uso de la Inteligancia Artificial, que de forma automatizada puede llegar a «aprender» qué hay en una fotografía y colorearla. Así, reconocerá caras, vegetación, prendas de vestir, y las coloreará según corresponda. El resultado no es perfecto (aún), ya que esa inteligencia se entrena y además necesitará fotografías con cierta calidad para poder identificar mejor los distintos patrones.
Hemos usado una de estas herramientas con fotografías de nuestro pueblo previamente publicadas en el proyecto El Chinero de Jacinto Mercado y en Santisteban EU y este ha sido el resultado:
Fotografías Antiguas Coloreadas

Jacinto Higueras Fuentes, poco antes de su muerte, dando los últimos toques a su obra el Cristo del Perdón. Año 1954. Fototeca de El Chinero.

Escuela de Deogracias. Calle Cádiz.
Maestra Doña Gertrudis La Cordobesa.
Año 1960.
Informante: «Don Diego».

Representación teatral. El peligro rosa. (Hermanos Quintero)
Cuadro Artístico ILUCIA.
Teatro Coliseo España. Año 1973.
Fototeca de El Chinero.

Mayordomía 1943, foto de Catalina López. Mayordomo Leopoldo Higueras González y compadres Nicolás Sanjuán Madrid y Juan de Dios Sanjuán Madrid.

Carnaval, finales de los 60, por Ana María Ruíz y Juana Vela. Paquita Mercado “La Ronda” (suegra de Ana María), junto con su hermana Emilia Mercado González, Juana Vela (derecha) y otra amiga.

Quintos en Santa María, años 60, de la Fototeca de El Chinero. De izquierda a derecha: Blasillo el Tuerto, Ricardo Salas -Juez de Paz-, Marcial Medina -Alcalde-, D. Juan Vico -párroco- y el jefe de la Guardia Civíl.

De paseo en el Jardín Municipal, años 50, por Alicia López Morante.
Aparece Alfonsa Morante con dos amigas: Mª Luisa y Dolores
Aquí un interesante proyecto en el ámbito académico para colorear fotos:
https://github.com/richzhang/colorization
Y aquí una explicación más divulgativa sobre esas herramientas y una forma rápida de usarlas
https://es.gizmodo.com/esta-increible-herramienta-web-colorea-cualquier-foto-e-1832362146