Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies.
Personalizar las preferencias de consentimiento
Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Siempre activas
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Durante esta semana podrás hacerlo en la exposición que el Ayuntamiento de Santisteban del Puerto ha preparado en la sala Coliseo (Antiguo cine). Todos los días, de 9:00 a 14:00 y por la trade de 17:00 a 19:00.
Se trata de la exposición itinerante OTILA: los lobos del sur. Desmontando mitos. Englobada en el proyecto Life Lobo Andalucía, en su web podeís ver más información. Dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, en el proyecto colaboran: Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, Federación Andaluza de Caza, WWF España, Asociación de Propietarios Rurales, Productores de Caza y Conservadores del Medio Natural de Andalucía, Asociación empresarial de criadores y titulares de cotos de caza de Andalucía, Asociación de Pastores por el Monte Mediterraneo.
Un interesante proyecto para poder cambiar la mala imagen del lobo en Sierra Morena.
Modificar la percepción negativa que sostienen algunos guardas, gestores y propietarios de fincas cinegéticas ubicadas en Sierra Morena.
Sensibilizar a la población rural sobre los problemas de conservación del lobo, trabajando por un cambio de mentalidad hacia una actitud más favorable con este animal.
Mejorar la información y el conocimiento que la población rural tiene sobre el lobo, especialmente entre los colectivos cinegético y ganadero, recuperando su imagen para la cultura local.
Conocer la actitud real que la población rural de Sierra Morena tiene con respecto al lobo.
Dar a conocer el valor añadido que puede tener el lobo para la economía rural.
El biólogo Juan Relaño, nos cuenta que de ser un animal sagrado, el lobo pasó a ser perseguido y extinguido, que los lobos del sur de España ya no existen y el hombre tiene mucho que ver en ello, que el lobo no es bueno ni malo, solamente cumplía su función en la naturaleza, que solo comía ovejas cunado el hombre mataba el lobo alfa de la manada, … y muchas curiosidades más.
Y todo esto se lo han contado gente del campo con la que ha estado hablando, personas que han convivido con los últimos lobos del sur, mujeres y hombres como nuestro paisano Andrés Mercado.
No tengas miedo, pásate y aprenderás mucho del lobo.