Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies.
Personalizar las preferencias de consentimiento
Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Siempre activas
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Este año el apretado calendario ha querido que coincidan el Día del Molino y San Marcos: doble motivo para salir al campo tras la lluviosa Semana Santa. Juan José Armijo nos envía estas fotografías de la bajada al molino con el trigo, tras las migas en la Mayordomía.
Justo ha querido compartir con nosotros unas fotos de la lumbre de Santo Bastián 2011, en la puerta de la casa donde se encuentra el Santo, ermita del mismo nombre en otro tiempo. La música, los dulces y licores, el bailecito alrededor de la lumbre y como no, para terminar la fiesta, churros con chocolate.
En plena celebración navideña, Santisteban celebra su patrón, San Esteban Protomartir. El calor de la hogera, un buen rosco de manteca y risol se presentan como aliados indispensables para combatir el frío. Aquí podemos ver unas fotografías y vídeos de la celebración.
Santisteban del Puerto ya tiene preparada su feria de septiembre para el año 2010. Recordando cuando los tratantes pasaban por estos lugares del Condado que iban de feria en feria, Villacarrillo, Castellar, etc se intenta recuperar y dar esplendor a esta feria de septiembre en el municipio de Santisteban del Puerto.
Los siguientes vídeos muestran momentos de la procesión claustral de la Santísima Virgen del Collado, en la solemnidad de la Asunción (15 de agosto) de este 2010.
En este post podemos ver una selección de fotografías de nuestras Fiestas de Pentecostés, Pascuamayo 2010. Faltan momentos clave como la entrada a la Ermita del Egido o la Toma del Cuadro, momentos en los que, por razones obvias, me resultó materialmente imposible grabar vídeos y a la vez realizar fotografías a la vez.
Sobran las palabras. Basta con ver la procesión de la Virgen, el rezo de la Salve en Santa María, la tensa marcha hacia el Ayuntamiento del Cuadro, y al final de la segunda vuelta frente a la casa consistorial ocurrió el acontecimiento más esperado cuando casi se daba todo por perdido. ‘¡VIVA LA MAYORDOMÍA!’
Podemos visualizar los vídeos de la Procesión de la Bajada de la Virgen a la ermita del Egido, el Sábado vísperas de Pentecostés de 2010. También hay un vídeo en el que se ve el inicio del desfile de la Mayordomía al concluir la procesión hacia la plaza de toros.
Podemos contemplar en los siguientes vídeos un resumen de la bajada de la Santísima Virgen del Collado en la procesión del Sábado vísperas de Pentecostés de las pasadas fiestas en 2009. Se incluye la salida de Santa María, bajada por el Barrio San Francisco y entrada en la ermita del Ejido.
Son el pistoletazo de salida a nuestras fiestas, siempre temidos y entrañables, con sayas pasadas, casi roídas. En las calles estrechas se hacen barreras que contienen la vertiginosa emoción que brota como sudor en las frentes de los chiquillos. El cohete definitivo retumba por Santisteban. ¡Son LOS CABEZUDOS! Vídeo de los cabezudos de las fiestas[…]
El día 3 de mayo se presentaba en el antiguo calendario litúrgico conmemorando la «INVENTIO SANCTAE CRUCIS» (descubrimiento de la Santa Cruz), por la Santa Helena, madre de Constantino el Grande. En Santisteban, como no podía ser de otro modo, la Mayordomía refleja también la devoción por la Santa Cruz. También numerosas familias hacen que[…]
A la entrada del mes de mayo, los santistebeños acompañados con la banda de música y posteriormente la tuna, se reunen en el santuario de Santa María del Collado para cantar las tradicionales jotas o «mayos» en honor a la Patrona. Disponibles los vídeos de los Mayos 2010 en HD
En este breve post se recogen una selección de fotografías de la procesión del Santo Entierro. Es la procesión del Viernes Santo y oficial en la Semana Santa de nuestra villa. En los próximos días estarán disponibles también los vídeos de su encierro en la ermita.
En las frías noches de enero y próxima a las recién pasadas lumbres de San Esteban podemos disfrutar de la primera lumbre del nuevo año: la lumbre de San Antón. En este artículo podemos encontrar una selección de fotografías y vídeos de tan singular evento. A la izquierda, imagen de la talla de San Antón[…]
A las 19:00 misa de la festividad de San Esteban, seguida de procesión y lumbres. Podemos ver una selección de las fotografías de esta entrañable fiesta en plena Navidad.
Próxima siempre a la festividad de la Natividad de Nuestra Señora (una de las fechas esenciales para nuestra Mayordomía), es la feria de Septiembre, en nuestro apretado calendario festivo-religioso, un acontecimiento sencillo pero a la vez repleto de sabores de antaño y estampas pintorescas.